
Hace poco compré una MacBook Air y debo admitir que comprar una laptop es una experiencia emocionante y más cuando estás a punto de realizar el unboxing, pero durante el proceso de elección, entre tantas marcas y ofertas, se convierte en todo un desafío, y para acertar en tu decisión te conviene leer nuestra práctica guía que te llevará paso a paso a la laptop de tus sueños.
Índice: 1. ¿Cómo elegir una buena laptop? ¿Para qué vas a utilizar tu laptop? Presupuesto Tipo y portabilidad Marcas 2. Especificaciones Procesador o CPU Memoria RAM Almacenamiento Pantalla Tarjeta gráfica o GPU Conectividad Duración de la batería Sistema operativo |
¿Cómo elegir una buena laptop?
La pregunta más importante que debes hacerte al comenzar tu investigación y antes de comprar una laptop es:
- ¿Para qué vas a utilizar tu laptop?
La quieres solo para Windows, Gaming, Diseño, uso intensivo o trabajo en movimiento, esto te ayudará a limitar tus opciones y a definir las especificaciones que requieres según tu uso:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Presupuesto
Lo segundo es definir cuanto estás dispuesto a gastar, esto reducirá aún más tus alternativas y podrás jugar entre la delgada línea que separa la calidad-precio.
Define que especificaciones estás dispuesto a sacrificar por el precio o si prefieres gastar mil o dos mil pesos más por un procesador más potente o el doble de memoria RAM, por poner un ejemplo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Tipo y portabilidad
Optimiza tus posibilidades según el tipo de laptop que buscas, necesitas comprar un Ultrabook delgado y ligero que facilite el trabajo en movilidad o comprar una laptop 2 en 1 versátil, o deseas una laptop con pantalla grande para una mejor experiencia inmersiva o simplemente quieres una laptop con teclado iluminado para presumir con tus colegas:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Marcas
Anteponer una marca de laptop porque es tu favorita, o porque siempre te ha funcionado, reduce enormemente la tarea de búsqueda, algunas de las mejores marcas de laptops para comprar: Samsung, HP, Lenovo, Apple, Dell, Asus, Huawei, Acer y MSI:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Especificaciones
A partir de aquí se vuelve una tarea sencilla y todo se reduce a las especificaciones técnicas. A continuación las ocho características para elegir una buena laptop acorde a tus necesidades y te damos nuestras recomendaciones:
- Procesador o CPU
El procesador es vital en una laptop, siendo el cerebro de la misma al encargarse del procesamiento de todas las tareas y determina que tan rápida será tu portátil.
Tienes tres posibilidades con buen rendimiento, Intel Core, AMD Ryzen y Chips de Apple. Un buen parámetro de elección es: a cuantos más Gigahercios (GHz) y número de núcleos mejor.
Intel Core. Es la alternativa top de los usuarios por su renombre y garantía, se recomienda Intel Core i3 para uso básico, Intel Core i5 para multitareas de nivel medio e Intel Core i7 e i9 para tareas exigentes, como el Gaming, diseño gráfico, edición de video y el uso fluido de programas CAD.
AMD Ryzen. Es la alternativa económica sin reducir potencia, pero con un nivel gráfico inferior vs Intel, de la misma forma, se recomienda Ryzen 3 para tareas sencillas, Ryzen 5 para tareas un poco más complejas, y Ryzen 7 y 9 para usuarios demandantes como Arquitectos, Gamers y programadores.
Chips de Apple. La llegada del Chip M1 de Apple, vino a reforzar la competencia y a revolucionar el trabajo realmente silencioso, actualmente Apple nos ofrece el Chip M3, M3 Pro, M3 Max con un excelente desempeño para cualquier tarea.
![]() |
![]() |
- Memoria RAM
Cuanta memoria RAM necesitas dependerá del uso y como consejo siempre revisa que tenga ranuras extras para actualizar:
- 4GB RAM para tareas simples
- 8GB RAM para multitareas básico
- 16GB RAM para tareas exigentes como videojuegos, diseño 3D y programas CAD
- 32GB RAM para un rendimiento rápido de tareas demandantes
- Almacenamiento
¿Cuáles son las diferencias entre SSD y HDD?
Los más recomendables son los del tipo SSD, ya que su velocidad de escritura y lectura se ve reflejada en el rendimiento del equipo al ser más fluido, mientras que los HDD son más económicos, ruidosos, lentos y hay más probabilidad de perder tus valiosos datos.
¿Cuánta capacidad necesitarás? Dependerá de los programas que instalaras y los archivos a descargar. Un buen balance para cualquier actividad, es un disco duro de 512GB SSD considerando que un 10% se irá al sistema operativo.
- Pantalla
Hay tres consideraciones importantes al elegir la pantalla de tu laptop:
Tamaño de la pantalla. Las hay desde 11.6 hasta 17.3 pulgadas, una laptop pequeña te permitirá trabajar en movilidad al ser ligera y contar con más autonomía, mientras que una laptop grande te brindara una experiencia más cómoda a la vista, ideal para ver películas o jugar videojuegos.
Resolución de la pantalla. Asegúrate que como mínimo cuentes con una resolución Full HD 1920x1080 píxeles, a menos que te dediques a la edición de fotos y video, donde una resolución 4K es excelente por el grado de detalle que se requiere. La verdad es que la mayoría de aplicaciones están adaptadas a 1080p y no será necesario que gastes de más.
Tipo de pantalla. Si estás buscando versatilidad, una laptop con pantalla táctil o una laptop 2 en 1 que se pueda convertir en tablet es la opción perfecta. Finalmente, el panel IPS es el más recomendado por tener mayor precisión de color, claridad y nitidez en diferentes ángulos de visión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Tarjeta gráfica o GPU
La mayoría de laptops traen por defecto una tarjeta gráfica integrada Full HD porque esta es suficiente para la mayoría de usuarios con un uso común, visualizar imágenes, reproducir videos, juegos casuales, navegar por internet y redes sociales.
Sin embargo, hay usos como el Gaming, la arquitectura, la ingeniería y el diseño gráfico que requieren un mayor procesamiento gráfico a tiempo real, y una tarjeta gráfica dedicada es imprescindible, las más recomendadas de NVIDIA GeForce GTX y RTX.
- Conectividad
Asegúrate que la notebook que vayas a comprar tenga los puertos que necesitas y sean los suficientes para conectar todos tus dispositivos externos, también ayuda mucho que cuente con Bluetooth 5.3 y WiFi 6 para una conexión superrápida, al ser los protocolos más recientes.
- Duración de la batería
La autonomía de una laptop toma más importancia si pretendes usarla fuera de casa. Si eres un nómada, lo mejor es que busques modelos con más de 8 horas de duración de la batería y que además cuente con carga rápida.
- Sistema operativo
Windows vs Mac vs Linux
Lo cierto es que cada uno de ellos tiene sus pros y contras, y la elección dependerá de con cuál te sientes más cómodo a la hora de trabajar, en mi caso me encanta Mac OS, pero tengo un hermano gemelo que dice que nunca cambiaría Windows.
Ahora ya sabes como escoger una laptop y esperamos que nuestra guía para comprar una laptop te sea útil, brindándote toda la información que necesitas en cada uno de nuestros artículos y blog. Mejores Laptops te desea éxito y una feliz compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario