
Con la pandemia y su inminente fin, tanto las empresas como muchos profesionales y autónomos tuvimos que evolucionar a nuevas formas de trabajo híbrido, ya sea en el trabajo de oficina como en el trabajo desde casa o vía remota.
Nos dimos cuenta de la importancia de tener un equipo con una buena cámara para nuestras reuniones virtuales y que a la vez satisfaciera todas nuestras necesidades, lo cierto es, que no es lo mismo una laptop para un empresario a una laptop para un diseñador o arquitecto, cada una debe contar con las características y especificaciones óptimas para cada profesión.
Para facilitarte la búsqueda de tu laptop para trabajo ideal he hecho una cuidadosa selección de las 9 mejores laptops para trabajar que presentan una excelente relación calidad-precio en México, espero puedas encontrar la tuya, acorde a tus actividades y empleo.
Índice: 1. Las mejores laptops para trabajar 9. Dell Inspiron 3530 8. Asus VivoBook 14 7. Huawei MateBook D 16 6. Lenovo Laptop Gaming LOQ 5. Asus TUF Gaming A15 4. Acer Nitro 5 3. HP Pavilion 15 2. MacBook Air M3 1. MSI Thin GF63 2. Criterios para elegir una laptop para trabajar Procesador o CPU Tarjeta gráfica o GPU Memoria RAM Almacenamiento Batería Sistema operativo Conectividad y puertos Pantalla 3. Comparativa las mejores laptops para trabajo |
Las mejores laptops para trabajar
9. Dell Inspiron 3530
La mejor laptop para home office


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la mejor laptop Dell para trabajo:
- Procesador: Intel Core i5 1334U (3.4 a 4.6GHz)
- Memoria RAM: 16GB
- Tarjeta Gráfica: Intel Iris Xe Graphics
- Pantalla: IPS 1920x1080 15.6" (120Hz)
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 6 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
- Puertos: USB 3.2 Tipo C Gen 1, USB 3.2 Tipo A Gen 1, USB 2.0, HDMI 1.4, SD
- Peso: 1.90kg
Comenzamos este listado de recomendaciones con la Dell Inspiron 3530. Quizás una de las mejores laptops para trabajar en casa, ya que presenta un performance fluido para tareas básicas como el trabajo en programas de Office, correo electrónico y navegación por internet, por si requieres un mayor rendimiento gracias a sus 16GB de RAM.
Cuenta con una pantalla FHD de 15.6 pulgadas, ideal para el trabajo de multitareas con espacio de sobra, a mencionar que no tiene mucho nivel de brillo, lo que puede ser incómodo si trabajas al aire libre.
El diseño es minimalista, no muy pesada y con una autonomía que nos queda a deber para el trabajo en movilidad, además que la carcasa se ensucia fácilmente. Lo bueno es que cuenta con muchos puertos para todos nuestros dispositivos y buena conectividad para trabajar relajadamente con nuestros auriculares, mientras escuchamos música.

8. Asus VivoBook 14
El mejor notebook para trabajar


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la laptop para empresas Asus VivoBook 14 modelo X1404ZA-NK100W:
- Procesador: Intel Core i7 1255U (3.5 a 4.7GHz)
- Memoria RAM: 16GB
- Tarjeta Gráfica: Intel Xe Graphics
- Pantalla: LED 1920x1080 14" (60Hz)
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 10 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
- Puertos: USB 3.2 Tipo C Gen 1, 2 USB 3.2 Tipo A Gen 1, USB 2.0, HDMI 1.4
- Peso: 1.40kg
Probablemente, lo que más destaca de la Asus VivoBook 14 pulgadas sean sus características ideales para el trabajo en movilidad, con tan solo 1.40 kilogramos, una promesa de 10 horas de autonomía y 17.9mm de grosor, se convierte en la candidata perfecta para empresarios que necesitan un equipo ligero y delgado que facilite su transporte.
Sin exigirla demasiado, también contarás con potencia en movimiento, gracias a su procesador veterano Intel Core de 12va generación, ideal para el visionado de emails, presupuestos y Excel, todo al mismo tiempo, con un panel LED que evita los fastidiosos reflejos, a favor de tu vista.
La estética es moderna, con un chasis en acabado metálico de buena calidad y me llama poderosamente la atención que aun siendo tan delgada cuente con todo tipo de puertos que te brindaran mayor versatilidad de uso, justo para dar una conferencia a tus colegas conectándola a un monitor más grande.

7. Huawei MateBook D 16
La mejor portátil para trabajar calidad precio


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la mejor laptop para oficina Huawei MateBook D 16:
- Procesador: Intel Core i5 12450H (3.3 a 4.4GHz)
- Memoria RAM: 16GB
- Tarjeta Gráfica: Intel UHD Graphics
- Pantalla: IPS 1920x1200 16"
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 15 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
- Puertos: USB tipo C, USB 2.0, USB 3.2 Gen 1, HDMI
- Peso: 1.68kg
La Huawei MateBook D 16 es otra buena laptop para trabajar, ya que cuenta con los requerimientos ideales para hacerlo, su procesador alcanza un performance realmente fluido aún con varias tareas al mismo tiempo, asimismo presenta una calidad de imagen y sonido adecuados para ver una serie o película después de la jornada laboral.
Otro punto que se hace notar es su acabado metálico, que la hace ver muy elegante y ayuda a mantener el equipo frío, además ligero y con una duración de la batería de 15 horas, te permitirá llevarla contigo sin preocuparte del cargador. También me fascina el inicio por sensor de huella digital, por cierto muy rápido y su teclado latinoamericano con letra "ñ" muy útil para optimizar tu tiempo de escritura.

6. Lenovo Laptop Gaming LOQ
La mejor laptop para trabajar ingeniería y programación


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la laptop trabajo de oficina Lenovo Laptop Gaming LOQ modelo 15ARP9:
- Procesador: AMD Ryzen 5 7235HS (3.2 a 4.2GHz)
- Memoria RAM: 8GB
- Tarjeta Gráfica: 6GB NVIDIA GeForce RTX 3050
- Pantalla: IPS 1920x1080 15.6" (144Hz) Antirreflejante
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 6 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
- Puertos: 3 USB 3.2 Tipo A Gen 1, USB 3.2 Tipo C Gen 2, HDMI 2.1
- Peso: 2.38kg
Luego, la Lenovo Laptop Gaming LOQ se diferencia del resto por su GPU dedicada de 6GB, difícil de encontrar en este rango de precio, y si tu trabajo requiere mucho procesamiento gráfico, simulaciones y edición de video, esta es una opción económica para un ingeniero o un programador, además si te gusta el gaming podrás echar una que otra partida con tus compañeros de trabajo.
El procesador presenta un rendimiento suficiente con una memoria RAM justa, que recomendaría ampliarla a 16GB para correr tus programas con mayor fluidez. La pantalla es de buena calidad con una velocidad de refresco de 144Hz que se hace notar de inmediato en cualquier videojuego, al reducir los polígonos considerablemente. Dentro de sus contras, la autonomía se ve reducida de 8 a 6 horas cuando se exige demasiado asimismo que es pesada y el almacenamiento es justo si manejas archivos muy pesados.

5. Asus TUF Gaming A15
La mejor laptop para trabajar diseño gráfico y arquitectura


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la Asus TUF Gaming A15 modelo FA506NC-HN003W:
- Procesador: AMD Ryzen 5 7535HS (3.3 a 4.55GHz)
- Memoria RAM: 16GB
- Tarjeta Gráfica: 4GB NVIDIA GeForce RTX 3050
- Pantalla: IPS 1920x1080 15.6" (144Hz)
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 4 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
- Puertos: USB 3.2 Tipo C Gen 2, 3 USB 3.2 Tipo A Gen 1, HDMI 2.0b
- Peso: 2.30kg
Continuando con las laptops para trabajo pesado, como es el diseño gráfico, la arquitectura y el gaming, la Asus TUF A15 puede ser una excelente solución si no quieres gastar de más.
La relación calidad-precio de esta portátil habla por sí sola, por un lado, nos brinda lo mínimo óptimo para ofimática y te da un extra en cuanto a tarjeta gráfica dedicada, una pantalla con gráficos fluidos hasta en 144Hz, ideal para software de diseño y simulación. Creo yo un punto decisivo en su compra, es que cuenta con varios slots para actualizar la memoria RAM y el almacenamiento SSD, brindándote mayor vida útil
Su desempeño es rápido, gracias a sus 16GB de RAM, pero si pretendes exigirla mucho y si es el caso, tendrás que mantenerla conectada, ya que la batería se reduce considerablemente, finalmente es un equipo con estética gamer, robusta, con teclado iluminado siempre funcional en espacios con poca luz y Wi-Fi 6 ideal por si tienes muchas videollamadas y requieres una conexión fluida sin cortes.

4. Acer Nitro 5
La mejor laptop para trabajar y jugar


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la Acer Nitro 5 i5 2024:
- Procesador: Intel Core i5 12450H (3.3 a 4.4GHz)
- Memoria RAM: 8GB
- Tarjeta Gráfica: 4GB NVIDIA GeForce RTX 2050
- Pantalla: IPS 1920x1080 15.6" (144Hz)
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 5 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
- Puertos: Thunderbolt 4, 2 USB 3.2 Tipo A Gen 2, USB 3.2 Tipo A Gen 1, HDMI
- Peso: 2.50kg
La Acer Nitro 5 no se queda atrás en cuanto rendimiento, incluso es ligeramente superior gracias a su procesador Intel Core i5 de 12va generación, que en modo turbo puede correr programas como AutoCAD y Photoshop sin retraso. Un punto a destacar es su capacidad para actualizarse fácilmente, con ranuras extras tanto para la memoria RAM como el almacenamiento, también cuenta con GPU dedicada, brindándote gráficos de calidad y nítidos sin pixelarse.
A pesar de ser robusta, la verdad es que el diseño me parece elegante, con unos grabados futuristas en su chasis y subjetivamente el color rojo de su teclado retroiluminado, que puede o no gustarnos, pero sí es muy funcional cuando hay que terminar el trabajo por la noche. Aunque me hizo falta un puerto SD, cuenta con puertos Tipo C y HDMI, ideales si te gusta trabajar con varios monitores al mismo tiempo haciendo multitareas como una IA.

3. HP Pavilion 15
La mejor laptop para trabajo de oficina


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la laptop para negocios HP Pavilion 15-eg2522la:
- Procesador: Intel Core i7 1255U (3.5 a 4.7GHz)
- Memoria RAM: 16GB
- Tarjeta Gráfica: Intel Iris Xe Graphics
- Pantalla: FHD 1920x1080 15.6"
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 10 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
- Puertos: 2 USB Tipo A, USB Tipo C, HDMI 2.1
- Peso: 1.74kg
HP es considerada por muchos usuarios la mejor marca de laptop para trabajar y si buscas una portátil rápida y potente para el trabajo diario, quizás la HP Pavilion 15 pueda cumplir tus más altas expectativas.
A nivel interno, cuenta con un procesador Intel Core i7 y una memoria RAM de 16GB que hacen la combinación perfecta para multitareas, ideal si eres de esas personas que como yo, no cierra ningún programa y que aun así, exige una computadora veloz.
Cuenta con una modesta tarjeta gráfica integrada, suficiente para brindarte gráficos de calidad FHD, más si tus actividades requiere gráficos más demandantes, te recomiendo revisar las opciones con tarjeta gráfica dedicada, encima presenta un audio de buena calidad por sí también buscas entretenerte después del trabajo en casa.
A nivel externo es una notebook de una sola pieza en aluminio, mejorando su rendimiento al trabajar en frío, además ligera y con una autonomía para un día laboral, ya sea en la oficina, o en una reunión con tus clientes en Starbucks.

2. MacBook Air M3
La mejor laptop para trabajar y estudiar


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la MacBook Air M3:
- Procesador: Chip Apple M3 (2.0 a 4.1GHz)
- Memoria RAM: 16GB
- Tarjeta Gráfica: GPU de 10 núcleos
- Pantalla: Liquid Retina IPS 2560x1600 13.6""
- Disco Duro: 256GB SSD
- Batería: 18 horas
- Sistema Operativo: Mac Os
- Puertos: 2 Thunderbolt
- Peso: 1.24kg
Probablemente una de las mejores laptops para oficina. No podía faltar la MacBook Air M3 una portátil que se ha convertido en la favorita de muchos profesionales, para trabajar en su día a día. En mi artículo sobre las mejores laptops Apple, hablo sobre su extraordinaria relación calidad-precio y como el chip M3 vino a revolucionar el mercado de las laptops, brindándonos un desempeño veloz y silencioso, además que permite diseños realmente ligeros y delgados para el trabajo en movilidad, con una autonomía probada de hasta 18 horas.
La pantalla siempre es un punto a destacar, muy recomendada si eres diseñador gráfico y si la precisión del color es un factor. Su memoria RAM unificada cuenta con un mejor performance comparada a laptops con Windows. Una contra, son sus pocos puertos y si necesitas conectar muchos periféricos tendrás que comprar un adaptador.

1. MSI Thin GF63
La mejor laptop para trabajar con AutoCAD


Estas son las especificaciones técnicas más destacables de la MSI Thin GF63:
- Procesador: Intel Core i7 12650H (4.7GHz)
- Memoria RAM: 16GB
- Tarjeta Gráfica: 6GB NVIDIA GeForce RTX 4050
- Pantalla: IPS 1920x1080 15.6" (144Hz)
- Disco Duro: 512GB SSD
- Batería: 7 horas
- Sistema Operativo: Windows 11 Pro
- Puertos: USB 3.2 Gen 1 Tipo C, 3 USB 3.2 Gen 1 Tipo A, HDMI 4K
- Peso: 1.86kg
Quizás la mejor laptop para trabajo pesado, la MSI Thin GF63 es perfecta para empresarios, Arquitectos, Diseñadores, Programadores, Ingenieros, por sus especificaciones ideales para estas profesiones demandantes, con un procesador sobrado Intel Core i7 de doceava generación, memoria RAM expandible hasta 64GB, y tarjeta gráfica dedicada de última generación para gráficos de calidad perfectible, hasta se me hace una laptop barata para trabajar por todo lo que ofrece.
Estéticamente, es compacta y ligera, con unos materiales de fabricación discretos, pero de buena calidad, cuenta con teclado iluminado solo en color rojo y un buen sistema de ventilación para evitar el calentamiento, aunque si hace un ruido a considerar, finalmente si eres amante de las altas resoluciones cuenta con un HDMI 4K, para que hagas tus presentaciones a tus colegas en calidad superior.

Eligiendo la mejor laptop para trabajar

Sin aún te quedan dudas para elegir entre las mejores laptops para trabajo, debes saber que existen ciertos criterios que ayudarán acertar en tu decisión, a continuación te los explico brevemente:
- Procesador o CPU
Metafóricamente, el procesador o CPU es el cerebro de tu laptop y determinará la velocidad de la misma, es muy sencillo elegir, a mayor número de núcleos y GHz o gigahercios mejor.
Las laptops buenas para trabajar de forma fluida necesitan como mínimo un procesador Intel Core i3 para tareas básicas, como el uso de programas de Windows en busca de un precio accesible, Intel Core i5 para un rendimiento óptimo e Intel Core i7 para profesionales en Diseño y Arquitectura, que busquen velocidad a la hora de usar AutoCAD y Photoshop.
- Tarjeta gráfica o GPU
Por lo general no requerirás una tarjeta gráfica dedicada, a menos que te dediques al diseño, la arquitectura, la edición de video, la ingeniería o busques usar tu laptop para un gaming exigente después del trabajo, las más recomendadas de NVIDIA GeForce.
En la búsqueda de laptops para trabajar baratas, una tarjeta gráfica integrada puede disminuir considerablemente el precio, además que te brinda gráficos Full HD y nítidos para trabajar sin forzar tu vista y porque no, ver una película después laborar, las más recomendadas Intel Iris Xe Graphics.
- Memoria RAM
La memoria RAM es importante y más si trabajaras desde el hogar. Lo más recomendable es que vayas por una laptop con 16GB de RAM, esto para que puedas trabajar de forma fluida con varios programas a la vez, si tu presupuesto es ajustado puedes optar por una de 8GB de RAM y para todos los casos que se pueda actualizar.
- Almacenamiento
El almacenamiento es más o menos importante dependiendo de la cantidad y el tamaño de los archivos a almacenar, para los que nos dedicamos al diseño, la edición de vídeo y la programación, lo ideal es ir por un disco duro como mínimo de 512GB SSD, si solo descargas archivos de correo y combinas servicios de la nube, puedes optar por uno de 256GB SSD a medida que ahorras algo de dinero.
Lo que sí, elige un disco duro sólido o SSD, ya que estos presentan una mayor velocidad de escritura y lectura, mejorando el performance de tu portátil, comparado con los discos duros HDD.
- Batería
Para el trabajo en movilidad es importante que prestes especial atención a la duración de la batería, la más destacada, la MacBook Air con hasta 18 horas.
Lo ideal es una laptop con una autonomía mínima de 1 día de trabajo, lo que son unas 8 horas y que cuente con carga rápida, esto no será una preocupación si tu trabajo es desde casa, con un contacto y un cargador siempre a la mano.

- Sistema operativo
La opción más recomendada para trabajar es Windows, ya que te ofrece mayor compatibilidad en aplicaciones y soporte. Como otras buenas opciones, siempre está MacOS o Linux, pero esta decisión es subjetiva y dependerá de que tan cómodo te sientas utilizando cada interfaz.
- Conectividad y puertos
Que cuente con Wi-Fi rápido será vital si tienes muchas reuniones virtuales o si tu trabajo requiere descargar muchos archivos, actualmente el protocolo más rápido es Wi-Fi 6. Además, siempre hay que asegurarse que cuente con Bluetooth compatible con tus AirPods favoritos y que tenga todos los puertos que necesitas para conectar tus dispositivos y realizar de forma óptima tu trabajo.
- Pantalla
El tamaño de la pantalla es crucial sobre todo si haces multitareas. Tener un espacio de visión más amplio puede ayudarte a facilitar el trabajo, sobre todo si utilizas mucho Excel, para esto una laptop de 15 pulgadas es lo ideal, si priorizas el trabajo en movilidad, una laptop ligera y delgada de 13 pulgadas es la opción óptima.
En cuanto a resolución, elige siempre una FullHD de 1920x1080 píxeles, a menos que necesites editar video en 4K y con panel IPS que evita los reflejos y cuida un poco tu vista de esas largas jornadas de trabajo.
Finalmente, si tu trabajo lo requiere, puedes optar por una Laptop 2 en 1 y aprovechar su pantalla táctil para mejorar la versatilidad de uso, sea que requiera una laptop o una tableta.
Comparativa las mejores laptops para trabajo
¿Cuál es la mejor laptop para trabajar?. A continuación podrás comparar de forma sencilla las especificaciones más relevantes de las mejores portátiles para trabajar calidad-precio en México:
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario